Inteligencia Asistida (VIII): Idea y referencias

La idea de inteligencia asistida me parece una aproximación superadora. La inteligencia la ponemos nosotros. Ese sigue siendo el órdago. La humanidad como sujeto protagonista y lo demás, con un planteamiento honesto, deberían ser herramientas.

Esto no ha sido más que un ejercicio sencillo de pensamiento crítico. Limitado. Imperfecto. Muy mejorable. Creo que Inteligencia Asistida así planteada va a tener menor fuerza de venta, pero podría tener un mayor impacto social y económico. Humano. Inteligencia asistida supone dotarnos de nuevos martillos y pinceles… Herramientas e instrumentos. Exige un trabajo más allá de la ejecución condicionada y autómata. Se trata de revisar y cuidar nuestra propia consciencia. Nuestra capacidad para hacer lo correcto y también de equivocarnos. Nuestra propia capacidad de, siendo libres y responsables, hacer el bien.

¿Seguimos?

Referencias

Programas y aplicaciones

Uso y experimento bastante con modelos de “Inteligencia Artificial”. En este artículo en concreto Chat GPT y Mistral usando texto. La aplicación ha sido principalmente hacer preguntas al igual que podría haber hecho buscando por Internet y tirando del hilo. Esto es, usándolo como herramienta y no de forma mágica. Hay ocasiones en las que salen respuestas interesantes, como encontrar a la Doctora Melanie Mitchell.

Algunos modelos que he usado: 

ChatGPT

Mistral AI

Google Gemini

He experimentado y explorado también con generación de imágenes. Puedes ver ilustraciones generadas con distintas aplicaciones en mi blog y perfil de Linkedin. Suelo añadir al pie de foto qué aplicación he usado. Comencé dando instrucciones para crear imágenes. De vez en cuando exploro novedades, aunque de forma inconsistente. En algunos textos publicados puedes ver galerías, que no son más que algunas variaciones y distintas combinaciones de los resultados que obtenía.

Algunas aplicaciones que he usado son:

Pikaso, de Freepik. Desde Málaga para el mundo se pueden hacer cosas muy interesantes.

Canva. Otra empresa con gran crecimiento y usuarios. Simplifican la creación de presentaciones y contenido gráfico. Usé su aplicación “de texto a imagen” en el que escribes lo que quieres y te van ofreciendo ilustraciones.

Craiyon

No he tocado edición de vídeo más allá de las presentaciones que crea el móvil con fotos y musiquilla de fondo. Tengo mucha curiosidad por usar Google NotebookLM. He visto algunos posts interesantes sobre cómo subir documentos y que sean transformados en un podcast de audio. De memento sólo habla inglés. Pero algo que hemos visto ya es que si aguantan y monetizan, traducirán a otros idiomas.

Conferencia de Dartmouth

Enlace: Conferencia de Dartmouth

Enlace: Web Archive (Archivo Web), Propuesta para el proyecto de investigación de Verano sobre Inteligencia Artificial. (título original en inglés: A PROPOSAL FOR THE DARTMOUTH SUMMER RESEARCH PROJECT ON ARTIFICIAL INTELLIGENCE)

Misnomer

Muy interesante. En español no tenemos un término para “nombrar mal” a alguien o a algo. En los vaivenes críticos sobre las ideas que me venían, fue una de las referencias que me pasó Chat GPT. Hablo apenas dos idiomas y me sigue resultando fascinante que tengamos esas situaciones en las que en un idioma tenemos definiciones, palabras únicas y en otras no.

Linguee me parece una página muy interesante porque no se limita a buscar traducciones de palabras sino de textos. El con-texto es importante amigos.

Libros que he descubierto y me gustaría leer:

Inteligencia Artificial: una guía para personas que piensan. Lo he descubierto en inglés, “Artificial Intelligence, A Guide for Thinking Humans”, de Melanie Mitchell. 

Puedes buscar información o visitar su web melaniemitchell.me.

Personas a las que no conozco y que sigo porque su contenido me parece interesante y de valor:

Melanie Mitchel: Perfil de Linkedin, AI Guide, cuenta de Substack,
Artículo (me alegró mucho encontralo mientras escribía) “The metaphors of artificial intelligence” .

Alberto Romero: Perfil de Linkedin , The Algorithmic Bridge, cuenta de Substack 

Xavier Marcet: Perfil de Linkedin . Después de un año aproximadamente, el pasado octubre pude comprar su libro Esquivar la Mediocridad (Plataforma Editorial)

Libros de cabecera:

El trabajo Intelectual, de Jean Guitton.

La imaginación Sociológica, de Charles Wright Mills.

Imagen de cabecera: Un hombre que canta a la luz de las Velas, Adam De Coster. Fuente: Wikimedia.

1 comentario en «Inteligencia Asistida (VIII): Idea y referencias»

Los comentarios están cerrados.